Durante los días 1, 2 y 3 de marzo de 2018, se ha realizado el II Congreso Formativo de Cooperación Internacional en Valladolid. El congreso ha sido organizado por la ONG de desarrollo OAN International, una organización de jóvenes estudiantes para estudiantes, concienciados y capaces de cambiar las cosas.
Se puede seguir en las redes sociales: en Facebook y en Twitter @coop_va
Este año 2018 la temática del congreso ha sido sobre «África, un continente condenado por los prejuicios y la globalización«, se ha mantenido un enfoque multidisciplinar desde el ámbito de la cooperación internacional presente.
El congreso inició con 2 talleres de ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: «Introducción a la Cooperación Internacional» por miembros de OAN International y «África hoy: análisis y tendencias del continente» por Borja Santos Porras.
También se realizaron CONFERENCIAS a lo largo de los tres días con ponentes como: Mbuyi Kabunda, Antoinette Torres y Gonzalo Fanjul.
Además se impartieron diez TALLERES TEMÁTICOS de dos horas de duración que se llevaron a cabo el 2º y 3º día. Los participantes en el congreso podían escoger tres talleres por persona:
- Salud: Miguel Ángel, miembro de OAN International y César Velasco.
- Periodismo: María Rodríguez
- Medioambiente: Nuria Duperier de Mingo.
- Colectivos marginados: Danielle Nicole Mboume.
- Conflictos: Jara Cuadrado.
- Migración: Santiago Yerga.
- Educación: Justo Bolekia.
- Cultura: Pablo Arconada Ledesma.
- Nuevas tecnologías: Carlos Bajo
- Género: Beatriz Ródenas.
El segundo día por la mañana se realizó la visita al Museo Africano Arellano Alonso de Valladolid, donde pudimos visitar, entre otras maravillas, la espectacular colección del Reino de Oku de Camerún.
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Valladolid (ASHVA) nos realizó una presentación en primera persona, de la realidad actual del pueblo saharaui; explicandonos el proyecto Vacaciones en Paz. Fue muy emotiva y finalizó con una danza típica.
El tercer día tuvo lugar la FERIA CULTURAL, en la que participaron diferentes organizaciones sensibilizadas con la realidad africana. Los organizadores invitaron a diversas entidades, como revistas y librerías, investigadores, músicos y dibujantes (Dibujando Africa), para que todo el mundo pueda conocer el trocito de la realidad africana que más le interese, y haga los contactos necesarios para, quizá, desarrollar actividades relacionadas en un futuro.
Dibujando Africa participó con un stand junto a OAN International, Caraguapa, Wiriko, Mundo Negro, Umoyoa, OMC, Terre de femmes, ASHVA, Nikarit, Museo Arellano Alonso y ACNUR.
El congreso finalizó con una MESA REDONDA entre los que se encontraban Jaume Calvera, Lucía Asue Mbomio, Chema Caballero, Sebastián Ruiz-Cabrera y Trifonia Melibea Obono. Hubo debate posterior y turno abierto de preguntas.
Belén García ©